Documentos generados por el programa TRAGUA
Guía metodológica para el uso de aguas regeneradas en riego y recarga de acuíferos
Indicaciones que para llevar a cabo la reutización teniendo en cuenta todos los aspectos que pueden afectar a la propia reutilización y al medio natural.
Human and Ecological Risk Screening Tool for Chemical Pollutants in Wastewater Effluents (HERWE)
Herramienta excel para realizar evaluaciones de riesgo de aguas residuales, elaborada por el grupo TC10 de la Universidad de Almería.
Modelo para la Evaluación del Riesgo de Cuencas HIdrográfica mediante Valoración Ecotoxicológica (ERCHITOX)
Aproximación probabilística a la valoración del riesgo de cuencas hidrográficas mediante valoración ecotoxicológica, modelo elaborado por el grupo C4 del INIA.
Vídeos
JORNADA CIENTÍFICO-TECNOLÓGICA. AGUA EN LA INDUSTRIA: USO SOSTENIBLE.
MADRID ES AGUA
Otros documentos
*Boletines Tecnológicos elaborados por CITME.
El Círculo de Innovación en Tecnologías Medioambientales y Energía (CITME) elabora boletines tecnológicos con información sobre legislación, eventos, ofertas y demandas tecnológicas, patentes, etc.
*Catálogo de Oferta Tecnológica, Servicios Técnicos y Programas de I+D: Agua
Mediante la edición de los Catálogos de Oferta Tecnológica, Servicios Técnicos y Programas de Actividades de I+D, el Sistema madri+d desea hacer visible las líneas de trabajo, resultados y tecnología generada en las universidades y centros públicos de investigación, así como el potencial y amplio abanico de servicios técnicos que ofrece la Red de Laboratorios madri+d.
Relay Centre Network. International profiles. Thematic Group Environment: Water 2008
*Potabilización radiológica del agua de consumo humano
En este documento se han desarrollado una serie de
modificaciones, fácilmente incorporables a los principales tipos de
procedimientos de potabilización existentes, de forma que se
mejore la capacidad que éstos poseen en sus condiciones óptimas de trabajo, para producir la eliminación de los
radionucleidos naturales existentes disueltos en los recursos
hídricos así tratados o de los potencialmente incorporables a las
aguas, para el caso de los de origen artificial, hasta valores tan
próximos al 100% como sea técnicamente posible, o al menos,
que se reduzca su presencia hasta niveles tales que conviertan al
agua así tratada en apta para el consumo humano, tanto desde el punto de vista
radiológico, como por lo que a sus otros parámetros fisicoquímicos y organolépticos se
refiere, de acuerdo con lo establecido en el Real Decreto 140/2003 de Criterios
sanitarios de la calidad del agua de consumo humano.
Membrane Bioreactors
En esta publicación se informa de los resultados y las experiencias
de los primeros 16 meses de funcionamiento y el correspondiente
programa de investigación de la primera escala completa de MBR en
los Países Bajos, que entró funcionamiento en diciembre de 2004.
Advanced Oxidation Processes for Water and Wastewater Treatment
La idoneidad de los Procesos Avanzados de Oxidación (AOPs) para la
degradación de contaminantes se reconoció a principios de 1970 y
mucho trabajo de investigación y desarrollo se ha dedicado a
comercializar algunos de estos procesos.
*2° Informe de las Naciones Unidas sobre el desarrollo de los recursos hídricos
en el mundo: "El agua, una responsabilidad compartida"
Esta nueva edición se basa en las conclusiones del 1er Informe de
las Naciones Unidas sobre el Desarrollo de los Recursos Hídricos
en el Mundo: "Agua para Todos, Agua para la Vida", publicado en
2003.
*Comunicación de la comisión europea sobre la escasez de agua y la sequía.
Documento que describe un conjunto de orientaciones políticas para acciones futuras
incluyendo incentivos para el ahorro de agua, una eficiente distribución del agua, la
gestión del riesgo de sequía y el suministro seguro de agua.
*Tratamientos de depuración de aguas residuales contaminadas con pesticidas.
Comparación de la eficiencia de los tratamientos biológicos y fotocatalíticos en la
depuración de aguas contaminadas con dos pesticidas: Pirimetanil y Triadimenol,
ampliamente utilizados como fungicidas sistémicos en la lucha contra plagas de
hongos. Ambos compuestos son considerados tóxicos para organismos acuáticos,
hecho que justifica la necesidad de estudiar un tratamiento efectivo de depuración de
aguas residuales que los contengan, antes de proceder a su vertido. Paralelamente,
se ha llevado a cabo el mismo estudio con otro contaminante orgánico: Resorcinol,
con mayor biodegradabilidad que los pesticidas estudiados.
Fuente: Fundación Universitaria de las Palmas y CITME
Autora: Cristina Fernández Rodríguez
*Uso sostenible del agua
El Círculo de Innovación en Tecnologías Ambientales y Energía (CITME) del
sistema madri+d, gestionado por la Universidad de Alcalá, con el apoyo del
Instituto Madrileño de Estudios Avanzados-Agua (IMDEA-AGUA), el programa
CONSOLIDER-TRAGUA y el consorcio de la Comunidad de Madrid
REMTAVARES, organizó el 5 de julio de 2007 la jornada “Agua en la
industria: uso sostenible”, que puso en contacto a investigadores expertos en
la materia con empresas del sector de los recubrimientos metálicos, industria
química y otras que utilizan pinturas en su proceso de producción.
Fuente: madri+d
*Guía para la implantación del E-PRTR, que sustituye al Inventario Europeo de Emisiones Contaminantes EPER.
El PRTR europeo es el registro europeo de emisiones y vertidos de contaminantes que contiene información sobre emisiones industriales y no industriales al aire, agua y suelo, así como del vertido de agua residual y residuos, incluyendo datos del punto de vertido y las fuentes difusas.
Más información en: http://www.bipro.de/__prtr/index.htm
*Tecnologías del agua: resultados y oportunidades (inglés)
El documento presenta una selección de proyectos de investigación, del 6º Programa Marco de la UE, relacionados con el agua, en temas como: agua residual, agua potable, agua industrial, desarrollo de sensores y herramientas de gestión y decisión.
*Agua para la vida.
Iniciativa del agua de la Unión Europea. Cooperación Internacional, del conocimiento a la acción.
Fuente: Comisión Europea
*Vertidos Líquidos Industriales al Sistema Integral de Saneamiento
Modificación de los Anexos de la Ley 10/1993, de 26 de octubre, sobre Vertidos Líquidos Industriales al Sistema Integral de Saneamiento (BOCM num. 159, de 6 julio de 2005).
Hace referencia a los vertidos industriales; Instalaciones industriales obligadas a presentar la solicitud de vertido y Métodos analíticos establecidos para el análisis
*Tratamientos avanzados de aguas residuales industriales. FUENTE: CITME
En este informe de vigilancia tecnológica, elaborado por el CITME, se recogen diversas técnicas de tratamiento de aguas residuales industriales que la ciencia y la tecnología ponen en manos de las empresas para que estas puedan cumplir en condiciones óptimas con los requerimientos del progreso económico, social y medioambiental.
*Libro blanco del agua.
En este documento de síntesis se presentan, de forma resumida y sintética, algunos de los aspectos más detacables del Libro Blanco del Agua en España. Este documento no pretende ser exhaustivo, y para un conocimiento más profundo y detallado de las cuestiones aquí planteadas, es imprescindible remitirse al propio Libro Blanco. Fuente: Ministerio de Medio Ambiente
|